En un contexto de suba del tipo de cambio, la soja presentó condiciones de compra al alza respecto del miércoles, lo que trajo algo más de actividad en la jornada. Por su parte, los cereales cerraron la rueda sin mayores novedades.
En la sesión, la soja lideró la operatoria en el mercado de granos local. La jornada comenzó con valores de compra idénticos a los de la rueda previa por la oleaginosa, aunque las condiciones mejoraron durante la rueda, lo que dio algo más de incentivo al dinamismo comercial. En maíz, las cotizaciones abiertas se mostraron mayoritariamente estables. Si bien se esperaban mejoras, el volumen de negocios se mantuvo sin cambios entre ruedas. Finalmente, el trigo continuó con su discreta actividad, exhibiendo niveles de precios en línea con los del miércoles, en el grueso de las posiciones ofertadas.
En el plano internacional, los futuros de los principales cultivos cerraron con disparidad. El trigo volvió a caer y marcó un nuevo mínimo mensual, debilitado por el avance de la cosecha en EE.UU. y las previsiones de mayor producción en la Unión Europea y el Mar Negro. Por su parte, el maíz también concluyó la rueda en negativo, luego del anuncio de Donald Trump sobre el uso de azúcar de caña en lugar de jarabe de maíz en las bebidas de Coca-Cola, lo que generó dudas sobre la demanda interna. Finalmente, la soja se vio impulsada por compras de oportunidad y ventas externas semanales por más de 500.000 toneladas. El foco siguió puesto en posibles compras de China e Indonesia, aunque el buen clima y la tensión comercial limitaron mayores avances.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1265,0000 / 1274,0000; + 1,03% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1266,2500; + 0,50% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.670.792 contratos, mientras que el interés abierto acumula 5.753.366 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
NOV5 |
1286,500 |
1324,500 |
1363,000 |
1403,000 |
1436,000 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
MAR6 |
ABR6 |
1465,000 |
1490,000 |
1511,000 |
1532,000 |
1553,000 |
SOJA
En soja, se registró un recorte marginal en la cantidad de participantes activos, aunque la oleaginosa fue el cultivo que impulsó la jornada. En materia de precios, si bien la rueda comenzó con los mismos valores propuestos el miércoles, las condiciones presentaron variaciones alcistas hacia la tarde.
De esta forma, el mejor precio propuesto fue de $ 335.000/t tanto para la mercadería disponible y con entrega contractual como para las fijaciones, lo que implicó una suba de $ 5.000/t entre sesiones.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
330.000 |
330.000 |
285.000 |
Chicago (US$) |
375,34 |
372,40 |
400,70 |
Matba (US$) Jul. |
271,00 |
269,00 |
S/D |
GIRASOL
El girasol contó -una vez más- con un único participante estableciendo ofrecimientos abiertos de compra.
De esta forma, se volvieron a ofertar US$ 320/t por la oleaginosa con entrega inmediata y contractual y en el mes de agosto, mismo valor propuesto para los segmentos comprendidos entre diciembre y marzo del año próximo.
TRIGO
El trigo mostró la misma dinámica de las últimas jornadas. Con cotizaciones mayoritariamente estables -salvo por una baja puntual- se realizaron negocios en niveles similares a los vistos el día miércoles.
De esta forma, US$ 197/t fue el mejor precio propuesto para la entrega inmediata, una caída de US$ 1/t entre sesiones. Sin embargo, el registro oficial SIO-Granos muestra negocios puntuales en torno a US$ 198/t. Por su parte, el tramo contractual se estableció en US$ 195/t.
En cuanto al cereal de la próxima campaña, las entregas entre noviembre y diciembre se ubicaron en nuevamente en US$ 195/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
249.700 |
246.400 |
227.000 |
Chicago (US$) |
390,69 |
388,57 |
195,02 |
Matba (US$) Jul. |
201,00 |
201,00 |
253,00 |
MAÍZ
El maíz mantuvo una discreta operatoria a lo largo de la rueda. En materia de compradores, se observó una menor concurrencia abriendo condiciones abiertas de compra para la adquisición del cereal.
En cuanto a precios, la oferta abierta para la entrega inmediata y contractual se estableció al igual que ayer en US$ 170/t, aunque la página SIO-Granos muestra que se concretaron negocios puntuales en torno a los US$ 175/t.
Asimismo, la descarga entre agosto y septiembre alcanzó los US$ 168/t, resultando en una merma de US$ 2/t para la primera de dichas posiciones mencionadas.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
219.900 |
218.000 |
151.500 |
Chicago (US$) |
230,48 |
231,95 |
155,80 |
Matba (US$) Jul. |
174,00 |
176,00 |
172,70 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
El mercado de sorgo transitó una nueva jornada de moderada actividad comercial.
Al igual que ayer, fue un único comprador quien ofreció US$ 170/t por el cereal con entrega inmediata, contractual y en el mes de agosto. ]]> |