En la jornada de hoy, el mercado de granos local presentó una dinámica similar a la experimentada en la sesión pasada, aunque contó con variaciones bajistas en los precios respecto al día martes. El maíz siguió acaparando la atención como el producto principal de comercialización. En este sentido, el cereal mantuvo el mismo número de compradores en el mercado, y mostró cotizaciones entre estables y bajistas para las distintas posibilidades de entrega. Por su parte, los negocios por trigo se mantuvieron en sintonía con la rueda de ayer, pero con precios que se ubicaron por debajo de la anterior jornada. Por último, la soja continuó exhibiendo un discreto dinamismo comercial, presentando durante esta rueda un leve aumento en las posibilidades de entrega y valores de compra bajistas respecto de lo acontecido en el día de ayer.
En el mercado de Chicago, las principales commodities agrícolas cerraron la rueda con pérdidas. El trigo concluyó con bajas no vistas desde, al menos, 20 meses, de la mano de la continuidad del corredor de granos en el Mar Negro y como resultado de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EEUU, la cual aumentó 0,25 puntos los tipos de interés. Por su parte, el maíz finalizó mixto y anotó subas en las posiciones cercanas, de la mano de un ritmo firme de ventas externas del grano amarillo estadounidense a China, lo que impulsó al alza las cotizaciones; aunque la suba de tasas de la FED llevó al grueso de las posiciones restantes a operar con pérdidas. Por último y al igual que en el caso de los cereales, la soja bajó casi US$ 10/t, de la mano de la suba de tasas de interés, sumado a las lluvias en Argentina y la abultada producción de Brasil, todo lo cual influenció a la baja las cotizaciones.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 204,9800 / 20538,0000; + 9917,56% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 205,3950; + 0,21% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.034.373 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.225.635 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAR3 |
ABR3 |
MAY3 |
JUN3 |
JUL3 |
209,500 |
225,600 |
245,550 |
263,600 |
284,000 |
AGO3 |
SEP3 |
OCT3 |
NOV3 |
DIC3 |
307,000 |
328,000 |
353,000 |
383,000 |
415,000 |
SOJA
Por el lado de la soja, el mercado se mantuvo en línea con el discreto dinamismo observado en las últimas jornadas, al tiempo que se observó un incremento marginal en el abanico de posibilidades de entrega.
Por otro parte, las ofertas para el segmento disponible y las fijaciones de mercadería mostraron un descenso y se ubicaron en valores de $ 74.000/t, $4.000/t menos que el día de ayer..
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
88.000 |
87.000 |
48.840 |
Chicago (US$) |
532,24 |
539,04 |
621,34 |
Matba (US$) Mar. |
396,00 |
403,50 |
440,00 |
GIRASOL
En el mercado de girasol se contó con la misma cantidad de compradores activos y de posiciones abiertas de compra. En cuanto a los precios, por la oleaginosa con entrega inmediata se registraron ofertas de US$ 330/t, US$ 20/t menos que en la sesión pasada; al tiempo que se ofrecieron abiertamente US$ 350/t para la descarga en mayo, mismo valor que en la rueda anterior.
TRIGO
El mercado de trigo se mantuvo sin cambios en la cantidad de participantes pujando por la adquisición del cereal, aunque en la sesión de hoy se mostraron valores de compra bajistas respecto de la anterior jornada.
De esta forma, tanto por el trigo con entrega contractual como así también para la entrega entre marzo y mayo del corriente año, las ofertas se ubicaron en US$ 270/t, US$ 5/t por debajo del martes.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
59.000 |
58.850 |
33.700 |
Chicago (US$) |
243,80 |
251,06 |
411,25 |
Matba (US$) Mar. |
284,00 |
289,00 |
315,10 |
MAÍZ
Por su parte, el maíz continuó acaparando el interés del mercado registrando durante la jornada de hoy el mismo número de oferentes y cotizaciones mayormente bajistas.
En este sentido, por la mercadería con entrega inmediata se ofrecieron abiertamente US$ 240/t, valor que se ubicó US$ 5/t por debajo del registrado del día martes.
Por su parte, la descarga en marzo se sostuvo en US$ 240. Para la entrega en abril tuvimos propuestas en US$ 240/t, lo que resultó en una disminución de US$ 5/t entre ruedas, al tiempo que la posición mayo se sostuvo sin variaciones en US$ 240/t.
Por el cereal de cosecha tardía, la entrega en junio nuevamente arribó a US$ 230/t, mientras que julio mostró una caída de US$ 5/t entre jornadas, ubicándose en US$ 215/t. Finalmente, la posición agosto arribó a los US$ 205/t, mismo valor que el registrado en la sesión anterior.
.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
51.155 |
51.030 |
29.640 |
Chicago (US$) |
249,40 |
248,02 |
297,72 |
Matba (US$) Mar. |
250,00 |
251,00 |
272,00 |
CEBADA
En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
Finalmente, el mercado del sorgo contó con una disminución marginal en las posibilidades de entrega, con valores ofrecidos entre estables y bajistas. De esta forma, las propuestas por la mercadería disponible arribaron a los US$ 240/t, es decir, US$ 5/t por debajo del martes; en tanto que el segmento abril-junio se ubicó sin cambios en US$ 245/t. |