Se cierra una nueva semana de operaciones y como suele suceder los viernes, el mercado de granos local vio caer su nivel de actividad comercial. En este sentido, las propuestas de compra por trigo se mantuvieron estables aunque con un comprador menos ofreciendo condiciones. Por su parte, el maíz también experimentó un recorte en la cantidad de participantes y presentó cotizaciones entre estables y alcistas, en sintonía con las subas registradas en el mercado de Chicago. Finalmente, el mercado de soja se mantuvo discreto durante gran parte de la jornada, en tanto que los ofrecimientos entre las industrias se mantuvieron sin variaciones en sus valores con relación al día jueves.
En el mercado de Chicago, las principales commodities agrícolas finalizaron con saldo dispar. El trigo culminó la semana con ganancias impulsado por compras técnicas y algo de dinamismo en las ventas de exportación del cereal estadounidense. Por su parte, el maíz de Chicago también anotó ganancias en sus contratos ante las preocupaciones del mercado por el recorte productivo en nuestro país. Finalmente, la soja concluye con saldo dispar. Una merma en las estimaciones de cosecha por parte de la Conab de Brasil en su actualización mensual, apuntaló al contrato más próximo. No obstante, el avance en las labores de recolección de la oleaginosa con un avance del 94,83% en el área del Mato Grosso de nuestro país vecino, llevó a pérdida al grueso de las posiciones.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 200,5300 / 200,7300; + 0,18% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 200,7217; + 0,18% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 549.776 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.848.751 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAR3 |
ABR3 |
MAY3 |
JUN3 |
JUL3 |
209,380 |
222,850 |
238,950 |
254,400 |
272,350 |
AGO3 |
SEP3 |
OCT3 |
NOV3 |
DIC3 |
292,200 |
313,500 |
337,750 |
363,000 |
389,400 |
SOJA
Por el lado de la soja, se sostuvo el mismo número de oferentes en mercado, en tanto que las ofertas abiertas de compra se dieron sobre el cierre de la jornada y no presentaron modificaciones.
En este sentido, por soja con entrega disponible y para las fijaciones de mercadería se ofrecieron de manera abierta y generalizada $ 78.000/t, al igual que en la sesión anterior.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
90.000 |
90.000 |
54.000 |
Chicago (US$) |
555,94 |
558,52 |
619,68 |
Matba (US$) Mar. |
415,00 |
415,00 |
470,00 |
GIRASOL
En el mercado de girasol se registró un recorte marginal en la cantidad de participantes y de posiciones de compra y ajustes bajistas en las propuestas por la oleaginosa. De esta forma, por la mercadería disponible se ofrecieron abiertamente US$ 360/t, resultando en una merma de US$ 10/t entre ruedas.
TRIGO
El mercado de trigo se mantuvo sin variaciones en sus ofrecimientos abiertos, contando en la sesión de hoy con un solo comprador en mercado pujando por el cereal.
En este contexto y al igual que en la jornada de ayer, el segmento marzo-mayo volvió a encontrarse en US$ 280/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
58.300 |
58.900 |
35.650 |
Chicago (US$) |
244,99 |
240,12 |
440,74 |
Matba (US$) Mar. |
290,00 |
291,00 |
330,00 |
MAÍZ
Por su parte, el maíz registró un menor dinamismo ante una menor presencia de compradores activos. En materia de precios, las ofertas presentaron ajustes alcistas para las entregas cortas y valores mayoritariamente estables para las posiciones diferidas.
De esta forma, las propuestas por la mercadería disponible se ubicaron US$ 5/t por encima de los valores de ayer, ascendiendo a US$ 240/t. Este mismo valor fue propuesto por el cereal con entrega contractual.
Por maíz de la cosecha 2022/23, la entrega entre marzo y abril se mantuvo estable en US$ 235/t, en tanto que mayo se ubicó en US$ 230/t, sin presentar variaciones entre ruedas.
Por el cereal de cosecha tardía, la posición junio se sostuvo en US$ 225/t, con julio subiendo US$ 5/t para ubicarse en US$ 220/t. Finalmente, la oferta para la descarga en agosto volvió a arribar a US$ 205/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
50.640 |
50.930 |
32.540 |
Chicago (US$) |
245,76 |
243,49 |
289,36 |
Matba (US$) Mar. |
246,00 |
249,00 |
295,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
Finalmente, el mercado de sorgo presentó cotizaciones estables respecto del jueves. Los ofrecimientos por la mercadería disponible se ubicaron en US$ 240/t, en tanto que el tramo abril-julio también se ubicó en US$ 245/t, idénticos valores a los registrados en la sesión anterior. |