Informes
Cierre mercado 15-04-2025 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jornada de día martes con cotizaciones entre estables y alcistas entre los principales cultivos, aunque el nivel de actividad continuó siendo discreto. La sesión de hoy en la plaza local mostró una mayor presencia compradora, aunque el ritmo comercial se mantuvo acotado. Por el lado de las oleaginosas, la atención en soja continuó centrada en las entregas cercanas, con precios que superaron los registros del lunes, mientras que el girasol volvió a contar con valores de referencia, aunque limitados a entregas diferidas. En cuanto a los cereales, el trigo continuó como el cultivo menos negociado, con un mercado que no mostró cambios relevantes en sus cotizaciones, en tanto que el maíz exhibió propuestas que oscilaron entre la estabilidad y el alza. En el Mercado de Chicago, los principales cultivos anotaron bajas en el grueso de sus futuros. El trigo encadenó su segunda baja consecutiva, presionado por pronósticos de clima más favorable en las regiones productoras de Estados Unidos y por la persistente incertidumbre comercial con los principales socios de dicho país. Luego, en el maíz, las posiciones más cercanas se debilitaron, presionadas por la débil demanda externa. No obstante, una venta de exportación a Portugal reportada por la mañana aportó algo de sostén a los precios. Finalmente, la escasa demanda china de mercadería estadounidense en medio de la escalada comercial y el avance de la abundante cosecha brasileña que suma oferta al mercado llevó a las posiciones más cercanas de la soja al terreno negativo. El tipo de cambio del Banco Nación fue 1191,0000 / 1200,0000; + 0,17% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1200,8333; + 1,56% respecto al día previo. El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 615.195 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.563.010 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA En materia de precios, las propuestas de compra comenzaron la jornada por debajo de los niveles del lunes. Sin embargo, se actualizaron hacia la tarde hasta alcanzar los $ 335.000/t tanto por la oleaginosa con entrega disponible y contractual, como para las fijaciones de mercadería, resultando en una suba de $ 5.000/t entre sesiones.
GIRASOL En el mercado de girasol, volvieron las ofertas a la vista para la adquisición del girasol. De esta forma, se ofertaron US$ 300/t para la entrega inmediata. Asimismo, la entrega entre julio y agosto se estableció en valores de US$ 330/t, sumado a una bonificación de US$ 30/t. TRIGO El trigo sostiene su bajo perfil, en una rueda en donde las condiciones de compra mostraron un comportamiento mayoritariamente estable, a excepción de una suba puntual. La oferta por la mercadería con descarga inmediata se situó en $ 235.000/t, mientras que el tramo contractual volvió a situarse en los $ 240.000/t, guarismos que no experimentaron variaciones respecto del lunes. Asimismo, $ 250.000/t fue el precio propuesto para la posición mayo, resultando en una suba de $ 10.000/t entre sesiones, con el segmento junio alcanzando nuevamente los $ 240.000/t.
MAÍZ El maíz fue el cultivo de mayor concurrencia de compradores activos, sosteniendo su abanico de posibilidades de entrega hasta el mes de julio, y evidenciando una tendencia al alza para las entregas más próximas. En este escenario, por el cereal disponible y con entrega contractual se ofertaron $ 230.000/t, $ 5.000/t por encima de los registros del lunes. Asimismo, tuvimos ofertas en valores de $ 240.000/t por el cereal con descarga entre el 20 de abril y el 20 de mayo, mientras que l posición full mayo se ubicó por encima de ayer en los $ 235.000/t, siendo la oferta en moneda extranjera de US$ 195/t para dicho segmento. Las ofertas por el cereal de cosecha tardía se establecieron en US$ 190/t y US$ 182t/t respectivamente para la descarga entre junio y julio, sin cambios entre jornadas.
CEBADA En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada. SORGO El mercado de sorgo cerró una nueva jornada de operaciones sin registrar ofertas abiertas de compra. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolsa de Comercio de Rosario |