Informes
Cierre mercado 14-09-2023 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jornada con propuestas de compra alcistas en el mercado de soja. En la rueda de operaciones de la plaza local tuvimos a un mercado con cotizaciones entre estables y alcistas entre los principales granos negociados. El mercado de maíz recuperó en parte el número de compradores activos en tanto que los precios ofrecidos se mostraron mayoritariamente estables, aunque con algunas subas puntuales. El trigo, por su parte, exhibió ofertas al alza para los tramos cortos de negociación y estables por el cereal de la campaña 2023/24. En cuanto a las oleaginosas, en el mercado de soja las propuestas de compra se ubicaron por encima de los registros de la rueda previa, mientras que el girasol permanece vacante. En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron con saldo dispar. El trigo anotó pérdidas en sus contratos debilitado por la toma de ganancias, luego de registrar dos sesiones consecutivas al alza. Por su parte, ventas técnicas y la solidez del del dólar estadounidense llevaron al maíz de Chicago a culminar la rueda en terreno negativo. Finalmente, la soja se diferenció de los cereales y cerró la jornada al alza apuntalada por las preocupaciones sobre la oferta de la oleaginosa a nivel mundial. El tipo de cambio del Banco Nación fue 349,0000 / 350,0000; -0,01% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 349,9750; 0,00% respecto al día previo. El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 272.842 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.345.212 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
SOJA Las ofertas por soja se concentraron en el segmento disponible y las fijaciones y en valores que superaron a los vistos en la rueda previa por parte de las fábricas locales siguiendo en buena medida los incrementos que se dieron en el mercado de Chicago, ante un mercado que contó con un leve recorte en el número de participantes. De esta forma, la mejor oferta de la jornada se ubicó en $ 162.000/t tanto para la entrega inmediata de mercadería como así también para las fijaciones.
GIRASOL En la jornada de hoy, no se dieron ofrecimientos abiertos por girasol. TRIGO El mercado de trigo mostró un dinamismo similar al de la anterior rueda de operaciones, con la mayoría de los compradores apostados principalmente sobre los segmentos de la nueva campaña. En materia de precios, la oferta por el segmento disponible se ubicó US$ 5/t por encima de ayer para alcanzar los US$ 235/t. Este mismo valor se ofreció para la entrega contractual. Por el cereal con entrega entre noviembre y febrero de 2024, los valores ofrecidos se mantuvieron estables, encontrándose en US$ 225/t, sin cambios entre jornadas.
MAÍZ En el mercado del maíz, se presentó un mayor número de compradores realizando ofertas abiertas y con un leve incremento en el número de posiciones abiertas, al tiempo que los precios se mostraron mayoritariamente estables. En este sentido, el tramo disponible nuevamente arribó a los $ 65.000/t, siendo la oferta en moneda extranjera para dicho segmento de US$ 182/t. Luego, la entrega contractual se ubicó en $ 64.000/t, mientras que la oferta para las fijaciones de mercadería replicó los valores de ayer al alcanzar los $ 66.000/t. Por su parte, el precio propuesto por el segmento octubre-noviembre se situó en US$ 180/t. Por el cereal del próximo ciclo comercial, la entrega entre febrero y abril se ubicó en US$ 180/t, resultando en una suba de US$ 5/t para la última de dichas posiciones. Luego, el mejor precio propuesto para la descarga en mayo también experimentó un incremento de US$ 5/t para arribar a US$ 175/t. Finalmente, junio se encontró en US$ 170/t y julio en US$ 165/t, ambos tramos sin registrar variaciones entre jornadas.
CEBADA En la rueda de hoy, no se dieron ofertas abiertas de compra por cebada. SORGO El mercado de sorgo continúa mostrando estabilidad. Nuevamente tuvimos a un solo comprador ofreciendo condiciones de manera abierta, siendo US$ 220/t el precio propuesto por la mercadería con entrega entre febrero y agosto de 2024. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolsa de Comercio de Rosario |